Por ay andan los sapitos emocionados porque vieron algo que ellos consideran el fin de la campaña injusta contra su rey el gran líder Daniel «El Masacrador de niños» Ortega.
Yo, que no tengo mente batracia, me lancé los mismos videos que vieron ellos, para ver sí es cierto que Masacrín ya dejó de ser el ser más odiado de Nicaragua por ladrón, asesino, torturador y violador. De hecho, invito a cualquiera que tenga 2 horas de tiempo libre, ir a la Página de Facebook de Nicaragua Actual y se lance los videos del encuentro azul y blanco este domingo en Costa Rica.
Lo que sucedió en Costa Rica
El primo Félix, que anduvo en el encuentro, se lanzó un resumen para los que no quieren ver los videos completos. Yo extraje un resumen de su resumen:
Este domingo, la organización Hagamos Democracia (en su calidad de integrante de la Unidad Nacional Azul y Blanco), organizó un conversatorio con personas exiliadas en Costa Rica y miembros de la Alianza Cívica y de la Unidad Nacional.
Fui invitado al panel compuesto por varios otros invitados, entre los que estábamos Violeta Granera, Edwin Carchache, Juan Sebastián Chamorro, Medardo Mairena, Mónica Lopez, Ana Quiroz, Max Jerez, José Pallais, Mario Arana y Luciano García (espero no se me olvide nadie). A continuación expongo resumidamente la evolución de esa actividad, que fue bastante complicada:
Al inicio de la reunión, ingresó un grupo de exiliados sumamente molestos porque no habían sido invitados. Exigieron estar presentes al tiempo que decían no sentirse representados por la Alianza.
Luciano García, presidente de Hagamos Democracia, tratando de conciliar les explicó que se disculpaba con ellos, pero que la invitación era limitada porque la capacidad del salón era de 120 personas. Después de una acolarada discusión que estoy seguro han visto en las redes sociales, Luciano habló con la gerencia del local para que aceptaran que se sobrepasara la capacidad original del local.
Fue así que se dió inicio a la actividad, a través de una larga sesión de preguntas y respuestas. En total quedaron en el local más de 300 personas.
Las preguntas y fuertes reclamos por parte de un grupo de asistentes, giraron alrededor de los siguientes temas:
*Exigencia de un paro nacional y plan de desobediencia civil.
*Plan de emergencia para atender las necesidades de alimentación, salud y empleo de los exiliados.
*Un plan para el retorno seguro de los exiliados.
*La conformación de una representación formal y democráticamente electa de los exiliados en Costa Rica. Varios asistentes dijeron no sentirse representados.
*Más unidad de la oposición.
*Representación de otros sectores en la mesa de negociación (por ejemplo campesinos y madres de víctimas).
*Reforma electoral.
*Elecciones primarias para escogencia de candidatos y candidatas.
*Elaboración participativa de un plan de nación; etc.
(De seguro se me escapan algunos temas).Por casi tres horas se hizo el esfuerzo de responder con transparencia. Sin embargo, la reunión finalizó abruptamente cuando dos pequeños grupos de asistentes empezaron a discutir entre ellos por diferencias internas que no comprendí bien. La discusión terminó de una forma lamentable, cuando algunas personas de la audiencia se fajaron a golpes entre ellas mismas. La situación no pasó a más, pero dejó un sabor muy amargo.
Una persona normal se daría por informado con ese super resumen del primo Maradiaga. Pero yo sé que los cuatro prixitos que vienen diarina a Bacanalnica a leer el análisis de profundidad que solo un Doctorado en geo-política económica con mención en sociología cuántica puede dar. O sea esto que escribo yo a continuación …
Las 8 cosas más importantes que se habló en Costa Rica
- Los exiliados en Costa Rica la están pasando realmente mal. Hay pobreza, hambre, desesperación, enfermedades. No hay reales y tampoco hay esperanza de mejorar. La pregunta no es si aguantan al 2021, la verdadera pregunta es si llegan al final del 19.
- Como los exiliados no tenían en frente a Daniel Ortega, pues se desquitaron todo lo anterior, con los miembros de la Alianza y la UNAB. Todos se fueron en el saco, con excepción de don Medardo y uno que otro Carcache.
- Solo para recalcar, don Medardo es el mero mero del sabor ranchero. Donde habla, hay aplausos. Y donde se aparece hay cariño y esperanza. Poco a poco me queda claro por donde va ir la candidatura contra Masacrín (porque la vieja arrimada no será candidata a presidente NUNCA).
- Los principales reclamos son contra los empresarios por haber pasado empiernados con Masacrín los últimos 10 años. A nadie se le olvida eso y la gente los ve como co-responsables de la situación de Nicaragua.
- Sobre todo porque existe la creencia que si el año pasado, cuando Nicaragua estaba trancada, los empresarios hubieran aceptado el paro nacional indefinido, Masacrín se hubiera tenido que bajar del poder.
- De hecho, la principal solicitud de los exiliados fue hacer el paro nacional indefinido ahorita, ya, en este momento. Los representantes del sector privado apuntaron la solicitud y seguro la están transmitiendo a los miembros del COSEP y AMCHAM.
- Los exiliados en Costa Rica también exigieron a los que llegaron de la Alianza y la UNAB que los ayudaran económicamente. Esta parte no me quedó claro porque no sé si era una ayuda a nivel personal o de sectores.
- Y por último, todo mundo está claro que no se puede volver a Nicaragua ahorita. Los exiliados están claros, los de la Alianza están claros y los de la UNAB también. Ahí unos dijeron que armados sí se regresan, pero eso no es una opción porque no queremos otro 1979 con el ipegüe de los años 80.
Ahora bien, esto es lo más importante que se habló. ¿Qué significa? Eso ya es parte de mi análisis que por hoy sigue estando gratis pero que muy pronto tendrá un valor de una bolsa de rosquillas de Rivas, o bien, al cambio oficial batracio, media rotondeada.
Análisis gratis de lo que pasó en Costa Rica
Está claro que el COSEP y AMCHAM representan a los majes no-palmados de Nicaragua. Que un palmado como vos o como yo, diga que no nos representan es resaltar lo obvio. Pero como dice Max, en la Alianza no solo están los empresarios, aunque a él lo vean como menos, él es tan Alianza como los demás.
También está claro que los no-palmados tienen mucho más que perder en un paro nacional indefinido, dicho desde un punto de vista cuantitativo, porque en términos reales, dormir en un parque y comer basura por 1 año debe ser más doloroso que perder 1o millones de dólares.
Lo que no está claro, es si Daniel Ortega se iría por una economía quebrada después de un paro nacional indefinido. Recordemos los 80, o bien, miremos a Venezuela ahorita. Pareciera que no, pero no hay manera de saberlo.
Y he ahí el meollo de la cuestión. Obviamente, los majes con reales, no ven con buenos ojos hacer el experimento y de paso perder todos su reales. Los que ya perdieron todo dicen que probemos, porque de todos modos, peor no podemos estar.
¿Quién tiene la razón? ¿Será que quebrar la economía sea la gota que derrame el vaso para los batracios? Porque al final de cuentas, ellos son los que sostienen a Masacrín en el poder.
Ni idea prix, yo tampoco sé. Tal vez cuando se caigan con las rosquillas tenga algo más concreto que proponerles, porque de a gratis, hasta aquí llego.
Si en efecto el meollo del asunto es ese, lo que si es que todos tenemos que empujar por el mismo lado y hacer presion, si todos seguimos con los Boicots, que sabemos que les duelen, los seguiremos debilitando, pero debemos de ser solidarios en especial con los exiliados, ellos las estan pasando muy mal y debemos ver como podemos apoyar a que por lo menos tengas medios dignos de vivir. En cuanto a los Orteguistas el tiempo les viene, desgraciadamente no hay formula magica, ni conocemos el futuro, si el Paro fuera la solucion seria fantastico, pero cada quien jala por su lado, no esta demas decir que si los Nicaraguenses estuvieramos realmente unidos podriamos hacer una huelga generalizada, pero las personas temen perder los trabajos que tienen en especial con la escaces de chamba. Debemos volvernos uno, si todos decidimos que el futuro ahora es mas importante que un trabajo seguro podriamos detener a Nicaragua y sacar a Masacrin pacificamente. Pero es muy dificil que todos querramos hacer ese nivel de sacrificio.
A cómo veo, dijo el ciego, tenemos gobierno batracio hasta el 2021, lo que deberíamos estar organizando es una alianza que aglutine a la mayoría de los sectores y buscar al candidato de consenso para estar preparados y no se quiera pasar de vivo una vez más Ortega, no sé si coinciden los otros 3 lectores.
La verdad que todos tienen que arriesgar algo para desahacerce de masacrin,la empresa privada tiene que hacer mas, de todos modos creo que la economia ya se jodio, si no hay empleos no hay negocio. Pronto Los unicos empleos seran Los del gobierno y tampoco seran sostenibles.
Para los que no sabemos como viven el dia a dia los hermanos exilidos, solo nos queda imaginar esas vicisitudes que atraviesán.
Esa desesperación, frustración por la falta de resultados contundentes en el corto plazo dada sus circunstancias de vida -y no se puede negar- es parte del exito en la estrategia de los ormu en su estira y encoge con las negociasiones de ‘chavela’ que se tenia con la alianza. Y he ahi el peligro que esto se extienda mucho más en el tiempo. Pero estos reclamos de los exiliados, deberia de considerarse normal cuando se asiste a reuniones a donde no se llega a decir ! Dirección nacional, ordene o el que no brinque es contra ¡
Ahora, creo que muchos comprenderan mejor la reacción de Lesther Alemán ante la bestia del carmen, imaginen lo que hubiera sucedido en ese encuentro si en ves de Lesther hubieran estado estos amigos autoconvocados; R.I.P ortega.
Retrocedamos la cinta y plan alucin, imaginen a ortega en el cierre de campaña del 90′ prometiendo la abolición del SMP si gana las eleccione, que no quede duda, hoy llevara 29 años de gobieno continuo. Asi tanbien, si los empresarios hubierán apoyado un paro nacional indefinido, en el cenit de la lucha del 2018, que no quede duda, hubiese sido demoledor para el destajador ortega, ( en Mayo del 2018, ortega estaba en la lona y el referi contandole hasta 10) y es ahi donde muchos sospechamos, que por ser los grandes empresarios los que «destrabarón» las negociasiones con ortega, se facultarón la elección de quienes iban a formar la mesa de negociasion por parte de la alianza, preferiblemente, gente de su entorno, y evitar asi decisiones perjudiciales, como paros indefinidos.
Ahora que se van asentando nuestras realidades como chingaste en el fondo del vaso, se ve cada ves más claro lo utopico que era intentar desmontar un sistema dictatorial por medios democraticos, me imagino a la Dora Maria Tellez o al coronel en retiro Carlos Brenes, por ejem. negociando de buena fe con Somoza; hoy se estaria negociando con en «chigüin».
Ni modo, elecciones hasta el 2021, y esto porque masacrin es buena onda, si no, ni siquiera hubieran.
Exactamente, todos tienen que arriesgar algo, posiblemente hasta el punto donde los palmados terminan comiendo zacate y los no-palmados perdiendo un verguillón de pesos.
Y yo sé que feo es ser palmado. En los 80’s me toco tomar agua con azúcar y tragar almidón para matar el hambre cuando era niño refugiado en Honduras, infectado de lombrices intestinales y la piel lacerada con diviesos.
Y es arrecho ver un negocio sufrir económicamente (ya que eso conlleva el sufrimiento y desempleo de su fuerza laboral.)
Pero puchica, es obvio que el poder de Ortega está basado en sus maras, sus huestes, básicamente fuerzas mercenarias basadas en intereses económicos (ahí preparamos una «indirecta» pal ejercito que se hace ciego- pendejo pos puej por sus bizness dentro y fuera del Imperio Anfibio.)
Una presión económica a lo alto y largo del país mandaría un mensaje económico a los «actores» que de una manera u otra apoyan (o se hacen los pendejos) al Imperio Anfibio: «nos vamos todos al bote, me haces paste, te hare paste, cueste me lo que me cueste.» Esto no es novela, existen precedentes en la historia. Es pura sicología básica.
Obligatoriamente esto forzaría a estos «actores» a revaluar su posición de «apoyo pero pretendo que no estoy embarrado», posición vital para la sobrevivencia del Sapo Rex (El Miko Mandante) y la Lady Rana Peluda.
Mientras se debate quien tiene la razón, estamos quitando los ojos de la bola: Que el pueblo (o un sector numeroso y vocifero del pueblo) está listo emocionalmente para tirarse al barranco, estilo kamikaze, y buscar una victoria, aunque sea una victoria pírrica.
No solamente esto, la situación es tal que una guerra civil será inevitable, y que debido a las diferencias del mundo actual versus los tiempos de la Guerra Fría, no habrá una guerra civil a la campal tipo Contra vs EPS. Es posible que esto se degenere a una guerra de atentados terroristas tipo ETA.
Entendamos bien en que situación estamos. Tenemos un montón de gente evidentemente sufriendo de trastorno de estrés postraumático, victimas asesinadas o si no violadas sexualmente en grupo o sodomizadas con armas de fuego, quemados vivos.
Las victimas y sus parientes, sus amigos y vecinos rechinando los dientes. Una masa traumatizada, brutalizada y enfurecida por una campaña de terror sádico que no tiene precedente en la historia de Nicaragua. Una masa ya harta de estar dando la otra mejía.
En ese contexto, es increíble que no han habido suicidios en masa o actos terroristas o asesinatos «mano a mano» a la Rigoberto Lopez Perez.
Y en ese contexto, toda esta gente reclama un paro nacional y les vamos a responder «no, no es lógico»?
Tan fucking locos broder!
La población no lo pide por lógico, sino por desesperación, por buscar una semblanza de justicia.
No solamente eso, es obvio que a lo largo y ancho de la nación, la gente lo reclama (sin calcular cual es el costo final de esa movida.) El campesino, el jornalero, el ama de casa, el pequeño productor en la economía informal, el dueño de pulpería, de una manera u otra lo están pidiendo.
El no saber eso, o estamos ciegos o estamos haciendonos los pendejos.
Y si el pueblo no se le da eso, el pueblo va a buscar la venganza.
El reloj hace tic-toc, y esto ya va como burro en bajada, no hay quien puta lo pueda parar.
El que se quiera hacer el pendejo racionalizando de por que no darle al paro, que lo haga bajo su propio riesgo, que este cataclismo social no tiene final feliz. No hay sendero perfecto por el cual el país pueda escapar sin salir turkeado.
Eres la ley!!